AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL




La palabra emoción proviene de la palabra latina "emotio" que se deriva del verbo "emovere" que significa "mover". La función de las emociones es organizar el pensamiento para la acción.
El científico Charles Darwin escribió que las emociones son señales internas que nos informan para mantenernos vivos. Como dice Leslie Greenberg, las emociones regulan nuestra atención, controlan el medio ambiente, buscan eventos que sean relevantes para nuestra supervivencia y alertan a nuestra conciencia.
- La alegría nos permite establecer lazos sociales, aprender.
- La tristeza puede servirr para demostrar que necesitamos apoyo social.
- El miedo nos prepara para las amenazas.
- Estar enojados nos informa que algo que no nos gusta y también informa de eso a los que nos rodean.
- La rabia nos permite generar energía para el ataque en caso de que sea necesario nuestra supervivencia o la de alguien amado.
- La verguenza está relacionada con la vinculación con otros y la assimilación de las reglas.
- La compasión nos permite atender a aquellos que lo necesitan.
- La culpa puede ayudar a corregir los errores que podríamos cometer en relación con los demás.
- El orgullo puede ayudar a mantener relaciones con los demás si eres bienvenido, mantener la dignidad y la autoestima.
- El deseo nos ayuda en la relación de procreación.
- El disgusto puede evitar que comamos cosas que están en malas condiciones por su mal olor.
Ser conscientes de que sentimos que no es una tarea fácil y más si hemos sido educados en una línea donde las emociones no han estado demasiado presentes en las relaciones familiares o en los sistemas educativos. Pero esto no es un impedimento para explorar nuestro mundo emocional.
Ser conscientes de nuestras emociones es el primer paso para poder regularlas.
Desde nuestro nacimiento las emociones son presentistas. En los primeros 3 años de vida, el aprendizaje y las comunicaciones son en su mayoría emocionales y es en este momento, cuando el aprendizaje emocional comienza a partir de la observación de las reacciones de las personas en el medio ambiente.
La dificultad en la regulación de estas emociones, puede causar dificultad en nuestras relaciones, por esta razón es muy recomendable hacer un trabajo para aprender a ser conscientes de lo que realmente sentimos, reflexionar sobre ello y aprender a expresarlo de una manera socialmente apropiada, para ayudarnos en nuestra vida diaria.