Autoestima

AUTOESTIMA

Cuando hablamos de autoconcepto nos referimos a todas las percepciones que tenemos de nosotros mismos, y la autoestima sería la evaluación que hacemos de estas percepciones.

Desde la primera infancia, estamos construyendo nuestra identidad y nuestra autoestima, aunque es en la adolescencia cuando este proceso culmina. Si tenemos una alta autoestima seremos muy afortunados, porque nos ayuda a avanzar a través de la vida con seguridad, manteniendo nuestro bienestar emocional, facilitando las relaciones con los demás y mejorando nuestra autonomía para avanzar. Pero la verdad es que en muchas ocasiones nuestra autoestima puede estar en un nivel bajo, y esto nos causa dificultades en las relaciones, tendiendo a establecer lazos de dependencia, sumisión o dominación que pueden generar conflictos, provocando que nuestro día a día, en el trabajo, en la escuela, en casa sea complicado y nos dificulte llegar a donde queremos ir

El hecho de trabajar para lograr un alto nivel de autoestima ayuda a cualquier persona a avanzar en su ciclo de vida y gradualmente lograr el bienestar emocional necesario. La autoestima positiva implica seguridad y confianza en uno mismo y en los demás, lo que facilitará las relaciones interpersonales, de la misma manera que facilita el éxito en las cosas que proponemos. Una autoestima negativa está relacionada con la inseguridad, la autocrítica exagerada, la ansiedad, la dificultad para establecer relaciones.